Nueva normativa de drones en España 2020

Pablo Gómez3 años ago129710 min

Conocer la normativa sobre drones es fundamental si estás pensando en comprar uno de estos aparatos, o si ya tienes uno en tu mano. Está claro que los drones se han convertido en un aparato cada vez más común y utilizado no sólo en el ámbito profesional, sino como mero pasatiempo o incluso como un juguete para niños, gracias a que cada vez son más sencillos de manejar y tienen precios más asequibles.

Ya te hemos hablado de todos los tipos de drones que existen, pero aunque no vayas a gastarte miles de euros en un dron profesional, debes saber que existe una normativa sobre drones en España que establece cuáles pueden volar, cómo, cuándo y dónde, y que debes conocer y cumplir si no quieres pagar una buena multa. Por eso para evitar sorpresas desagradables, vamos a explicarte con todo lujo de detalles la nueva normativa de drones.

¿Quién regula los drones?

En España, la normativa sobre drones está a cargo de AESA (la Agencia Estatal de Seguridad Aérea), que es la que se encarga de regular el uso de estos aparatos a nivel nacional. No obstante cada comunidad autónoma puede fijar sus propias reglas a la hora de usar estos aparatos -no es igual la normativa de drones en Madrid o la normativa de drones en Catalunya, por ejemplo- por lo que es mejor enterarse bien de la normativa que impera a nivel local.

Y es que pilotar un dron puede ser una experiencia embriagadora, y desde luego engancha a más de uno que la ha probado. Su uso se ha popularizado cada vez más, pero hay que tener clara una cosa: estamos hablando de un vehículo que, además, «invade» el espacio aéreo, por lo que era necesario crear no sólo una normativa de drones, sino todo un marco legal para evitar una «ley de la selva» y que cada uno hiciese lo que le diese la gana.

En el caso que nos atañe, la legislación de drones en España quedó regulada inicialmente en el Real Decreto 552/2014 de 27 de junio; muchos la consideraban demasiado restrictiva para los nuevos drones y modalidades de vuelo que iban surgiendo, así que la normativa de drones en España fue modificada en 2017 con el Real Decreto 1036/2017 de 15 de diciembre. Esta normativa sobre drones entró en vigor en España con su publicación en el BOE.

El nuevo reglamento -que se complemente con la vieja Ley 48/1960 de 21 de julio sobre Navegación Aérea- contempla los distintos escenarios en los que se pueden usar estos aparatos teniendo en cuenta también que hay distintos tipos de drones, y distintos usos: desde vuelos recreativos a otros de competición o exhibición, sin olvidar por supuesto los dedicados a actividades profesionales.

Precisamente una de las críticas que había a la ley inicial de 2014 era que era muy estricta y que además no tenía en cuenta el uso recreativo de los drones, cada vez mayor, dejando también muchos vacíos legales en otros ámbitos que era necesario rellenar. La nueva normativa, además de incluir los vuelos recreativos, amplía también las posibilidades de los vuelos profesionales haciendo posible sobrevolar zonas urbanas o volar de noche.

Nuevas normas para volar un dron

Como acabamos de ver, la anterior normativa de 2014 no permitía realizar vuelos sobre ciudades -ni sobre zonas rurales- ni tampoco vuelos nocturnos, y además también se prohibían los vuelos fuera del alcance visual (BVLOS, por sus siglas en inglés) si el dron superaba los 2 kilos de peso, así como los vuelos en espacios aéreos controlados.

Estas restricciones se eliminan ahora con la nueva ley, que es más abierta y piensa más en los usuarios, siempre que se sigan unas normas básicas para volar el dron que la normativa fija en las siguientes:

  • Si el dron tiene una cámara se le aplican diferentes normas sobre las zonas en que se le permite volar o no, que si no la tuviera.
  • Los vuelos con drones sobre parques nacionales y áreas protegidas están regulados por su propia normativa, por lo que es necesario solicitar un permiso para hacerlo.
  • Para operar un dron de cualquier tamaño es necesario ser mayor de edad o, en caso de que lo haga un menor de 18 años, estar acompañado de un adulto.
  • Está prohibido volar a alturas superiores a los 120 metros.
  • No se puede volar cerca de personas o grandes multitudes (salvo que se cuente con permiso) y se debe respetar su privacidad.
  • Salvo autorización expresa, el dron debe mantenerse siempre a la vista.
  • Aunque no es obligatorio, es aconsejable suscribir un seguro a todo riesgo.
  • Está prohibido volar con drones a una distancia inferior a 8 km de un aeropuerto o una zona de despegue y aterrizaje de aeronaves.
  • Está prohibido volar cerca de instalaciones militares o del gobierno sin autorización.
  • En el aire, todas las demás categorías de aeronaves tienen prioridad de vuelo.

Esta normativa se aplica con la nueva ley a todos los drones en general, sea cual sea su tamaño y su uso (recreativo o profesional). En el caso de drones de uso profesional se autorizan las siguientes modalidades de vuelo y bajo las siguientes condiciones:

Vuelo nocturno

El dron deberá ser claramente visible (luces, pintura reflectante, etc), contar con un permiso de vuelo de la AESA, no superar los 50 metros de altura ni tampoco los 10 kilos de peso.

Vuelo sobre zonas urbanas o habitadas

El dron deberá contar con permiso de AESA y no podrá superar los 10 kilos, y debe mantenerse siempre en alcance visual (VLOS), manteniendo una distancia máxima entre dron y piloto de 100 metros y una altura de 120 metros sobre el edificio más alto en un radio de 600 metros; además el dron deberá tener un sistema de amortiguamiento en caso de caída (paracaídas, airbag…). Se recomienda mantener una distancia de 50 metros a cualquier edificio.

Vuelos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS)

Además del consabido permiso de AESA, se permiten los vuelos en esta modalidad -limitados a los 120 metros de altura- de drones de peso superior a 2 kilos, siempre que incorporen sistemas para detectar y esquivar a otros vehículos aéreos y aeronaves, y que cuenten con una cámara frontal. En este caso, la distancia mínima a un aeropuerto se amplía a 15 kilómetros.

Vuelos dentro del alcance visual aumentado (EVLOS)

Es la tercera modalidad de vuelo posible (junto con BVLOS y VLOS), y la nueva normativa la permite siempre que el piloto cuente con la ayuda de un observador visual, que deberá tener los conocimientos necesarios, mantener contacto visual continuo con el dron, y estar comunicado constantemente con el piloto.

¿Qué se necesita para manejar un drone?

drone recreativo, DJI Mavic Pro

Vale, entonces me compro un dron para pasar un buen rato, por ejemplo un DJI Mavic Pro… ¿Qué necesito? Bueno, pues la normativa de vuelo de drones que impera hoy en España no exige -por ahora- ningún tipo de licencia, permiso o carné si vamos a dedicar nuestro dron a un uso recreativo, como un simple hobby. Esto, salvo que pensemos en comprarnos un dron gigante, claro está: se considera que un dron no es de uso recreativo cuando supera los 2 Kg.

Esto cambia sin embargo en el caso de quienes usan los drones con fines profesionales, que deben tener su correspondiente licencia de dron certificada legalmente y estar dados de alta como pilotos de drones ante AESA. Necesitaremos además un certificado médico de clase LAPL para drones de hasta 25 kilos, y uno de clase II si el dron pesa más de 25 kilos.

Por ahora como decimos, para un uso simplemente recreativo nada de esto es necesario: sólo pilotar la nave con seguridad y tener sentido común. Sin embargo, la nueva normativa sí que establece una serie de reglas y normas de obligatorio cumplimiento aunque ese sea nuestro uso, como la necesidad de cumplir la Ley de Protección de Datos o el derecho al honor y la intimidad si nuestro dron tiene cámara, por ejemplo.

Además, por muy recreativo que sea el uso que le damos, si nuestro dron pesa entre 251 gramos y 2 kilos de peso deberá estar identificado convenientemente: sí amigos, toca ponerle matrícula a nuestro dron, aunque a muchos les disguste la idea. Esta identificación se realizará mediante una placa ignífuga que deberá estar pegada a la estructura del dron y en la que deberán figurar los siguientes datos:

  • Fabricante del modelo
  • Tipo de dron
  • Modelo
  • Número de serie
  • Nombre y datos de contacto del piloto

La finalidad de esta medida es clara: identificar fácilmente al responsable del dron en caso de que se produzca una infracción o un accidente, al igual que ocurre con un automóvil; aunque también puede servir para identificar al propietario si perdemos o nos roban el dron, por ejemplo.

Uso de drones recreativos en España

Ciñéndonos a la normativa sobre drones recreativos, la ley en vigor para volar drones en España establece una serie de normas a seguir -algunas ya las enumeramos antes- para el uso puramente recreativo:

  • El dron debe estar siempre al alcance visual del piloto
  • No se pueden superar los 120 metros de altura
  • No se puede volar a menos de 8 km de un aeropuerto, aeródromo o similar
  • Si el dron pesa entre 251 gramos y 2 kilos, debe llevar placa identificativa
  • No se pueden divulgar imágenes de otras personas sin su autorización
  • El vuelo diurno debe ser en buenas condiciones (sin niebla, viento ni lluvia)
  • El vuelo nocturno debe ser sobre zonas no habitadas, máximo a 50 metros de altura
  • El piloto es responsable de los posibles daños, por lo que se aconseja tener seguro
  • Prohibidos los vuelos sobre aglomeraciones de personas si el dron pesa más de 250 gr.

Si quieres más detalles sobre la normativa actual para drones de uso recreativo, este video de AESA lo explica muy bien:

¿Qué pasa con los drones de hasta 250 gramos?

Aunque la nueva normativa sobre drones prohíbe los vuelos sobre aglomeraciones de personas salvo que se cuente con un permiso de las autoridades para ello, establece una excepción a la norma para aquellos drones que pesan 250 gramos o menos.

Pero no pienses que la normativa sobre estos «drones de juguete» -que no son tales- no existe… Todo lo contrario. Aunque la ley sea más permisiva en estos casos, por mucho que te hayas comprado uno de estos drones como hobby, como un juguete o simplemente como pasatiempo, también debes cumplir unas normas si no quieres ser multado:

  • Puedes volar sobre aglomeraciones de personas o zonas habitadas, siempre que el dron no supere los 20 metros de altura al suelo, y a una distancia prudencial de los edificios.
  • No se puede volar en parques nacionales, reservas y otras zonas naturales protegidas
  • No se puede volar a menos de 8 km de un aeropuerto, aeródromo, helipuerto, etc
  • Si el dron lleva cámara, debes respetar la privacidad y no difundir imágenes sin permiso
  • El dron debe mantenerse a la vista en todo momento
  • Volar siempre con buenas condiciones meteorológicas para evitar accidentes

Además de estas normas, aunque no es obligatorio que tengamos una licencia de piloto para manejar estos drones de pequeño tamaño es fundamental que lo hagamos sin temeridades y con sentido común, prudencia y responsabilidad, sin poner en riesgo ni molestar a otras personas, animales o vehículos. Da igual que nuestro dron pese poco: un impacto o su simple presencia pueden provocar una distracción que cause un accidente, por ejemplo.Mapa enaire Drones

¿Dónde no se puede volar un dron?

Aunque tengamos clara la normativa de uso de un dron, lo cierto es que en la práctica no siempre es fácil identificar en qué lugares podemos volar y en cuáles no ese dron que nos han regalado por reyes o cumpleaños, o que hemos comprado para disfrutar nosotros o en familia. ¿Qué zonas son urbanas? ¿Hasta dónde llegan los límites del espacio aéreo del aeropuerto?

Por eso resulta muy útil utilizar webs como Enaire, donde utilizando como base la normativa dron de España se nos ofrece un mapa con las zonas exactas en las que está prohibido volar un dron si no contamos con las licencias y permisos necesarios, diferenciando además si se trata de un vuelo recreativo o profesional. También se nos propone un cuestionario sobre el uso del dron, para mostrarnos un mapa personalizado en función de las mismas.

 

Próximos cambios en la normativa para usar un dron

Aunque ya te lo hemos contado todo sobre la normativa dron en España, recuerda que cada país cuenta con su propia legislación al respecto, por lo que si no vives en España o te vas de viaje con tu dron favorito a cuestas, necesitarás conocer la normativa en cuestión que rija en tu lugar de destino. Para facilitarte esta tarea, resulta muy útil este mapa colaborativo en Google en el que puedes acceder a la normativa sobre drones de cada país.

Además, si sigues la actualidad sobre este mundillo sabrás que en julio de 2020 está previsto que entre en vigor una nueva normativa europea sobre drones que fija un marco legal común para toda la UE en cuanto a licencias, normas y categorías, acabando con las diferencias entre Estados al menos dentro de los países de la Unión.

Esta nueva legislación establece cambios importantes respecto a la normativa española -a la que sustituirá por completo a partir de julio de 2021- especialmente en lo relativo a la formación para pilotos de drones, el registro de nuevos operadores, y las características necesarias para que un dron obtenga la certificación CE.

Aunque ya sepas todo lo necesario acerca de la normativa sobre drones en España, lo cierto es que los cambios que introduzca la próxima normativa de la UE serán aplicables a cualquier dron, sea cual sea su peso o su uso (recreativo o profesional), así que no te quepa duda de que en Hipernexo te informaremos al milímetro de lo más interesante que traiga la nueva ley al mundo de los drones.

Pablo Gómez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 × 4 =

− 3 = 5