¿Sabes para que sirven los drones?

Cuentan con muchas más aplicaciones de las que probablemente te imaginas
Hipernexo3 años ago15106 min

Aunque fueron un invento que comenzó a fraguarse ya a finales del siglo XIX principalmente para usos bélicos, el hecho es que hoy día y afortunadamente los drones de usos civiles, tanto por número como por modelos, superan con mucho al de drones militares.

Sin embargo la mayoría de las personas al hablar de un dron no piensan más que una especie de avión en miniatura que dispara o, si nos apartamos de lo bélico, en esos juguetitos que están cada vez más de moda.

Principales usos de los drones

Pero, ¿realmente todos los drones son simples juguetes? Pues ni mucho menos, de hecho los drones cada vez tienes más aplicaciones en múltiples campos… ¿Quieres saber cuáles son todos los usos de los drones? Te contamos todo sobre drones.

Topografía y cartografía: fotogrametría con drones

Si bien muchas personas piensan que el uso de drones civiles más allá de lo lúdico se limita al sector audiovisual, lo cierto es que cada vez se emplean en más usos, y uno de los más importantes es el de la topografía y la cartografía, donde es habitual el empleo de la técnica llamada fotogrametría para hacer levantamientos de planos en 3D, cálculos de volúmenes, etc.

El uso de drones en esta profesión ofrece numerosas ventajas, ya que además de dar mayor seguridad al topógrafo su empleo resulta mucho más eficiente, preciso y rápido que la topografía tradicional, permitiendo llegar a zonas inaccesibles.

No obstante hoy día el empleo de drones en esta profesión sigue limitado por la distancia autorizada en vuelos más allá del alcance visual del piloto (BVLOS, por sus siglas en inglés), que en España es de 500 metros para drones de hasta 25 kg; también por la altura máxima, que se limita a 120 metros; y por último por la autonomía limitada debido a la duración de la batería.

Drones para operaciones de rescate

Tras un desastre natural como una inundación o un terremoto, o después de un accidente, el acceso rápido a las víctimas es fundamental, ya sea para obtener información de primera mano sobre la situación o para entregar ayuda o medicamentos de urgencia, y aquí es donde los drones van a jugar un papel cada vez mayor.

Y es que su velocidad de vuelo y su tamaño reducido les permite explorar grandes áreas en muy poco tiempo, pudiendo acceder a zonas de difícil acceso, si bien por ahora su uso sigue supeditado en muchos casos a la labor principal que pueden realizar los helicópteros, que aún tienen mayor autonomía y capacidad de carga. Pero todo llegará.

Drones en la agricultura y ganadería

Gracias al uso de cámaras y otros sensores, los drones pueden monitorizar grandes extensiones de cultivo y detectar posibles plagas o enfermedades, incendios, problemas o incidencias en el sistema de riego, variaciones de clima y temperatura, o incluso realizar tareas más específicas como abono con minerales o fumigación.

Se ha planteado también el uso de drones para guiar rebaños o para vigilar el ganado, además de para detectar reses enfermas o perdidas, especialmente en el caso de animales que se encuentran en situación de semilibertad en bosques y montañas.

De hecho tanto la ganadería como la agricultura se encuentran posiblemente entre los sectores donde el uso de drones más rápidamente están evolucionando, lo que está contribuyendo no sólo a reducir los costes para las grandes empresas ganaderas, sino que además indirectamente está animando a los más jóvenes a interesarse por el campo, algo tan necesario en la actualidad.

Drones usados en la agricultura
Los drones cada vez son más útiles en tareas agrícolas

Drones para fotografía y video

Es obvio que las ventajas que ofrece una cámara fotográfica o de video montada sobre un dron saltan a la vista, y nunca mejor dicho, ya que con los drones podemos realizar movimientos y obtener ángulos y panorámicas desde distintas alturas que de otra forma serían casi casi imposibles.

Los drones pueden volar mucho más bajo, más lentamente y mucho más cerca de objetos y personas que por ejemplo un helicóptero, a un coste muchísimo menor y con unas posibilidades de maniobra, por lo que su uso ha crecido exponencialmente en industrias como el cine, la televisión o los medios de comunicación.

También es cada vez más habitual que se utilicen para cubrir determinadas noticias o eventos, incluyendo espectáculos deportivos como el fútbol; en el Mundial de Brasil de 2014 pudimos ver drones sobrevolando el estadio durante el acto inauguración y en los partidos, y hoy día forman parte ya casi inseparable del paisaje de los estadios durante los encuentros de fútbol.

Drones para publicidad

Los drones han supuesto toda una revolución en el mundo del cine y la televisión, así que el paso lógico era que acabasen implantándose también en el mundo de la publicidad y el marketing.

En España ya han surgido muchas empresas que se dedican a lo que se conoce como el drone marketing. Y es que el uso de drones en este ámbito permite realizar vuelos y grabaciones que antes resultaban muy costosos y para los que era necesario emplear aviones, helicópteros o grúas, en el mejor de los casos, y con los que además no se obtenían resultados ni parecidos a las posibilidades que ofrecen los drones.

Pero no se trata sólo de sacar fotos y videos mejores, sino que los drones están incorporándose ya como elementos llamativos dentro de la propia publicidad, como elemento que capta la atención del espectador o el cliente. La llegada de los drones a la publicidad, un campo donde la creatividad no tiene límites, promete dar resultados muy fructíferos en los próximos años.

Drones para transporte y mensajería

Ya hay empresas de transporte y mensajería como Amazon o UPS, o incluso de reparto a domicilio como Domino’s Pizza, que tienen planes y están realizando pruebas para entregar sus productos a través de vehículos aéreos no tripulados, una opción que podría ser realidad en sólo unos pocos años aunque quizás no en todos los domicilios.

Aquí nos topamos de nuevo con las limitaciones de autonomía por la batería y, sobre todo, por la capacidad de carga: tradicionalmente el concepto de transportar envíos y paquetes por drones limitaba el peso a un máximo de un kilo; sin embargo la tecnología avanza y ya se han probado con éxito algunos prototipos de drones capaces de transportar más de 200 kilos… Tiempo al tiempo.

Drones para seguridad

A ver, pero ¿no íbamos a hablar de drones de uso civil? Pues sí, pero resulta que además del uso para vigilancia y control policial, que es ya una realidad, ya hay algunos proyectos interesantes que hablan de utilizar drones para tareas de vigilancia privada.

Se trataría no sólo de patrullar determinados lugares con drones, aprovechando su capacidad de vuelo o su posibilidad de utilizar tecnologías como las cámaras de alta resolución, la visión nocturna o las cámaras de infrarrojos; sino de usar drones que –a petición previa desde nuestro smartphone- sirvan para acompañar a una persona o un vehículo por zonas de riesgo o de baja visibilidad. Vamos, que se acabó la excusa de “por ahí no me meto que está muy oscuro”.

No es broma, ya hay conocidas empresas de seguridad trabajando en esto que lo tienen muy claro: en pocos años nos acostumbraremos al vuelo de drones en urbanizaciones y comunidades de propietarios, e incluso a drones de acompañamiento personales.

Drones para vigilancia fronteriza

Son uno de los usos que más está creciendo a nivel gubernamental. En España la Guardia Civil planea usarlos para controlar los ingresos por mar, y en Estados Unidos ya se usan para vigilar la frontera… básicamente porque los traficantes de droga y las mafias de inmigrantes ya usan drones para trasladar mercancías de contrabando o trazar rutas para cruzar la frontera entre México y EE.UU.

Vista área tomada por un drone usado en vigilancia de fronteras
– Vista área tomada por un drone usado en vigilancia de fronteras –

Drones en arqueología e historia

¿Arqueología y drones? Casi suena contradictorio, ¿verdad? Y sin embargo es uno de los ámbitos que más se está beneficiando de la irrupción de esta tecnología. En España ya se ha comenzado a utilizar drones en yacimientos, ruinas y excavaciones arqueológicas, donde estos aparatos se emplean para buscar y analizar restos históricos.

Gracias a su capacidad para recorrer grandes áreas, para tomar fotografías y videos aéreos y a alta resolución, y para realizar mediciones topográficas desde el aire, los drones están haciendo las delicias de los arqueólogos.

Además mediante las imágenes aéreas los arqueólogos pueden detectar si en un lugar existen estructuras subterráneas, o realizar modelos en 3D con técnicas de fotogrametría. Las previsiones apuntan a que en el futuro los drones serán una herramienta indispensable para la investigación, documentación y protección del patrimonio histórico y cultural.

Drones de competición

Las carreras de drones están cada vez más de moda, y son el mundillo perfecto para los más “frikis” de estos aparatos. Son competiciones de aficionados o profesionales en las que se busca que el dron sea resistente, veloz, ágil, y fácil de reparar o de mejorar.

Es por eso que muchos competidores que no quieren complicarse construyendo sus propios drones –aunque esto es precisamente uno de los principales alicientes- y prefieren buscar algo más fácil y rápido, optan por comprarse drones de carreras listos para volar (Ready To Fly, o RTF) o ARF (Almost Ready To FLY).

En cualquier caso se trata de una afición en alza, en la que incluso se pueden ganar premios que, como en el caso del World Drone Prix de Dubái, pueden llegar a un cuarto de millón de dólares para el ganador…

¡¡Wow!! ¿Y quién dice que eso no es un buen motivo??

Hipernexo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

cuatro × tres =

13 − 5 =