Características de la Inteligencia Artificial

Según sus capacidades o comportamiento.
Hipernexo3 años ago31133 min

Son muchas las características de la IA (Inteligencia Artificial) que nos asombran. La idea de crear máquinas que puedan realizar tareas que requieran de cierto grado de inteligencia siempre ha fascinado a las personas. La ciencia ficción se encargó de popularizar a los robots con inteligencia artificial capaces de realizar cualquier tarea: así estos robots, que casi siempre se presentan con apariencia humana, se convertirían en nuestros fieles servidores, encargándose de diversos trabajos.

Hace ya varios años que la Inteligencia Artificial dejó de ser ciencia ficción para convertirse en un elemento cada vez más empleado en nuestra vida diaria; las máquinas reactivas, un primer nivel de la IA, interactúan hoy con los seres humanos en diversos campos como por ejemplo los videojuegos, los asistentes de voz, los traductores de idiomas, en el diagnóstico de errores y averías en sistemas y equipos, o en sistemas de asesoría experta.

Los avances en la IA han permitido que podamos interactuar con sistemas con inteligencia artificial en nuestro propio idioma, charlar con ellos como en el caso de Siri o el asistente de voz de Google, o recibir instrucciones para encontrar la mejor ruta para llegar fácilmente a un lugar. Gracias a todos estos avances, los sistemas o máquinas con inteligencia artificial son ya parte de nuestra vida cotidiana.

Cabe reseñar que como disciplina, la IA presenta una serie de características que enumeramos a continuación.

Uso de símbolos no matemáticos

Esta característica es esencial en los sistemas que poseen inteligencia artificial, ya que pueden reconocer y emplear símbolos no matemáticos, una característica que aunque es básica no termina por diferenciar los sistemas con IA de otros programas encargados de gestionar o compilar bases de datos que también son capaces de procesar esta simbología; no obstante, no se considera que estos últimos empleen métodos de inteligencia artificial.

Comportamiento no necesariamente algorítmico

La segunda característica básica de todo sistema o máquina con inteligencia artificial es que los programas en que se basa su funcionamiento no necesariamente se comportan de acuerdo a lo establecido en un algoritmo (programas declarativos): es decir, la secuencia de pasos a seguir para la resolución de un problema puede estar influenciada por las características del propio problema que se intenta resolver.

El programa de IA contiene una lógica propia que le indica cómo ir creando su propia secuencia de pasos para resolver de forma idónea un problema particular; dicha secuencia puede variar para cada distinto problema que se presente, lo que diferencia a los sistemas de IA y hace que su comportamiento varíe ante distintas situaciones.

Los programas que no emplean métodos de IA (programas de procedimiento) siempre siguen un algoritmo que indica los pasos a seguir de manera explícita; es decir, se les indica cómo hallar una solución para encontrar una salida a un conjunto de variables de entrada: siempre ejecutarán el mismo procedimiento, sin importar las variables que se puedan producir en el entorno.

Conclusiones no fijas

Los programas de procedimiento siempre acaban en conclusiones fijas, determinadas por un procedimiento preestablecido; por contra, las conclusiones de los programas declarativos propios de los métodos de IA llegan a conclusiones que no son fijas, las cuales van ser determinadas por las conclusiones parciales o intermedias que se logren durante los pasos resolutivos de un problema específico.

Esta característica la comparten los sistemas con inteligencia artificial con los lenguajes de programación orientada a objetos (POO), lo que les brinda afinidad con los métodos de la IA.

Razonamiento basado en el conocimiento

Las técnicas de IA incorporan en los programas y sistemas factores y relaciones propios del entorno donde deben interactuar: es decir, del ámbito del conocimiento del mundo real donde serán utilizados. Los sistemas de IA son capaces de distinguir entre el motor de inferencia (programa de razonamiento) y la base de conocimiento, teniendo la capacidad de explicar cualquier discrepancia entre ellas.

Esta característica diferencia a los programas o sistemas con inteligencia artificial de los programas o sistemas con propósito específico, como los diseñados para cálculos científicos o manejo de contabilidad.

Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados

Una de las características de los sistemas que poseen Inteligencia Artificial es su aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, lo que les permite ser altamente eficaces en tareas orientadas a metas y en el diagnóstico de tareas en sistemas en entornos reales, que ofrecen poca información y cuya solución no es necesariamente exacta.

Estas son las principales características de la IA que la definen de otros sistemas, y que sin duda harán que esta tecnología que no deja de evolucionar nos depare nuevas sorpresas en el futuro. Quién sabe, ¿robots pensantes? No parece una idea tan lejana…

Hipernexo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 × 2 =

48 + = 55

Related Posts