Las ventajas y desventajas de la IA forman parte de los riesgos que entrañan los últimos avances tecnológicos. La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad cada vez más frecuente, de manera cotidiana interactuamos con sistemas que poseen inteligencia artificial aunque muchas veces no nos demos cuenta de ello: cada vez que utilizamos el asistente de voz de nuestro smartphone o competimos contra bots en nuestro videojuego favorito, interactuamos con un sistema inteligente.
En las empresas cada vez es más frecuente el uso de sistemas o máquinas con inteligencia artificial, y muchas organizaciones cuentan con sistemas inteligentes de atención telefónica, chatbots de atención a clientes y sistemas de control de alta complejidad. La IA ha venido ganando terreno en el mundo empresarial hasta convertirse en un elemento fundamental para muchos de sus procesos.
La evolución de la IA ha permitido crear sistemas que han posibilitado la automatización de tareas y procesos complejos en empresas de diversos sectores, especialmente las ligadas a las tecnologías de la información y la comunicación; también ha posibilitado mejorar la seguridad y evitar riesgos a laborales a los trabajadores de industrias químicas, farmacéuticas y de sectores como la minería o la metalurgia.
Sin embargo la IA aún genera muchas dudas entre las personas. Muchas la ven como un riesgo para sus puestos de trabajo, ya que piensan que pueden ser sustituidos en su empleo por sistemas inteligentes: esto ha llevado a que las personas se formen una idea tergiversada de la IA, algo similar a lo que sucedió en los albores de la revolución industrial, cuando la gente temía que las máquinas les quitaran su trabajo.
La IA, como cualquier otra actividad, trae consigo una serie de ventajas y desventajas e incluso riesgos tanto para las personas como para las empresas u organizaciones. Por eso seguidamente ahondaremos en aquellas ventajas, desventajas y riesgos que los especialistas consideran más importantes y que podrían representar un desafío para la sociedad.
Índice de contenidos
Ventajas de la Inteligencia Artificial
Los sistemas y máquinas que poseen inteligencia artificial ofrecen una variada gama de ventajas a empresas y organizaciones que han ido incorporando a sus procesos sistemas inteligentes; a nivel de las personas, las IA ofrecen también grandes ventajas, lo que ha hecho que cada vez más formen parte de sus vidas cotidianas. Veamos algunas de las ventajas que ofrece la IA:
Probabilidad de error casi inexistente
Los sistemas y máquinas inteligentes son altamente confiables y exactos, la probabilidad de que haya errores en las tareas que realizan es sumamente baja, por lo que se pueden emplear en procesos de manera fiable con un mínimo nivel de supervisión de los mismos.
Alto nivel de interacción con los consumidores
La posibilidad de contar con bots de alta capacidad para interactuar con usuarios o clientes es una de los atractivos más importantes de los sistemas inteligentes; una clara referencia son los videojuegos modernos que incluyen bots para que los usuarios puedan competir contra ellos.
Así mismo la IA ha posibilitado el desarrollo de chatbots destinados a manejar de manera muy eficiente consultas tanto a nivel interno en las empresas (áreas y departamentos), como a nivel externo con clientes o usuarios de un determinado servicio.
Realización eficiente de tareas repetitivas
Los sistemas o máquinas inteligentes están diseñados para realizar tareas repetitivas de forma eficiente; esto permite que el talento humano capacitado pueda ser empleado en tareas con mayor demanda de creatividad o de mayor nivel, lo que permite automatizar por completo procesos que demandaban una gran inversión de capital humano.
Realización de tareas de alto riesgo
Los sistemas y máquinas inteligentes se han convertido en usa solución eficiente para la realización de tareas peligrosas para trabajadores humanos, como por ejemplo medir niveles de radiación o de toxicidad, o realizar trabajos en ambientes hostiles donde corre peligro la vida de los trabajadores, como por ejemplo en las grandes profundidades del mar o en minas profundas.
Realización de tareas de alta precisión
Los sistemas inteligentes son capaces de medir, gracias a sensores altamente especializados, proporciones, cantidades y muchas otras variables con mayor precisión que la podemos percibir los humanos, por lo que se han venido empleando con éxito en este tipo de tareas.
Trabajo continuo
Los sistemas con inteligencia artificial pueden trabajar de manera continua las 24 horas del día, durante todo el año: Esto ha permitido a las empresas que emplean este tipo de sistemas aumentar su productividad y ofrecer a sus clientes un servicio ininterrumpido.
Exploración espacial
Una de las ventajas más ostensibles de la IA es la posibilidad de crear máquinas y sistemas con niveles de inteligencia avanzados que permitan avances significativos en la exploración espacial, ya que son sistemas con la capacidad para soportar largos viajes espaciales que pueden sobrevivir sin problemas en un ambiente hostil y adaptarse a las condiciones de otros planetas.
Exploración submarina
Los sistemas y máquinas con inteligencia artificial se han convertido en una posibilidad cierta de realizar investigaciones submarinas a profundidades a las que ningún humano podría llegar, lo que sin duda ayudará a la ciencia a descubrir aspectos del océano que hasta ahora permanecen ocultos.
Exploración minera y petrolífera
Descubrir yacimientos con altos niveles de precisión o las rutas de perforación y de extracción de minerales o de crudo, es una de las tareas en la que ya se usan sistemas con inteligencia artificial.
Evitar fraudes informáticos
La utilización de sistemas inteligentes ha resultado ser eficaz para evitar a instituciones financieras o bancarias la proliferación de fraudes informáticos mediante el uso fraudulento de tarjetas, ya que permiten organizar y gestionar de forma eficiente registros y bases de datos.
Facilitar la vida cotidiana
Una de las ventajas más atractivas que ofrece la IA es la de facilitar la vida cotidiana de las personas. Los dispositivos móviles actuales poseen inteligencia artificial que nos ayuda entre otras cosas a corregir errores ortográficos o incluso de estilo; contamos además con asistentes personales como Cortana o Siri que nos ayudan en una gran cantidad de tarea y nos avisan sin falta de cualquier evento.
Los sistemas de GPS y de mapas nos brindan la información oportuna y precisa de las rutas ideales para llegar a un determinado lugar; además nos permiten conocer las estimaciones de tráfico o de clima y cómo pueden influir en dicha ruta.
Los sistemas con inteligencia artificial en smartphones, tablets u ordenadores nos permiten predecir con un alto grado de exactitud las acciones de los usuarios, y nos ofrecen recomendaciones para adaptarnos a las elecciones de cada usuario, lo que ha permitido una nueva concepción del marketing online, que ha hecho posible llevar a las personas productos y servicios que realmente necesitan para cubrir sus necesidades.
Desventajas y peligros que entraña la IA
Podemos citar principalmente los siguientes peligros que acarrea el uso de la IA:
- Realización de tareas específicas: Los sistemas con inteligencia artificial que se desarrollan actualmente solo pueden efectuar las tareas para las que han sido diseñados, son bastante simples, por lo que sólo pueden encargarse de tareas específicas.
- No poseen emociones humanas: esto hace que no puedan ser empleados en tareas es en las que se necesite de empatía o capacidad para interactuar emocionalmente.
- No tienen creatividad: lo cual limita a los sistemas inteligentes actuales para cualquier tarea o labor que requiera de creatividad, lo que sin duda es una ventaja para los seres humanos, ya que en este campo la IA aún no ha logrado avances significativos.
- La IA no es tan eficiente como la inteligencia humana: los sistemas y máquinas inteligentes están diseñadas para almacenar grandes volúmenes de información, a la cual se puede acceder en cualquier momento; sin embargo su efectividad es muy baja si se compara con el cerebro humano.
- Falta de sentido de pertenencia: a diferencia de las personas, las máquinas inteligentes no tienen sentido de pertenencia por el equipo de trabajo o empresa, lo que puede limitar su trabajo solo al practicismo.
- No pueden actuar de forma diferente a su programación: los sistemas con inteligencia artificial actúan de acuerdo a una programación, lo que les hace poco efectiva a la hora de enfrentar situaciones cambiantes, que podrían ser fácilmente manejadas por un una persona con una capacidad promedia.
- Alto coste de producción: la creación de sistemas con inteligencia artificial es muy costosa debido a su alto nivel de complejidad, lo que además implica costes elevados de reparación y mantenimiento; en caso de averías graves, los gastos para recuperar información y restablecer el sistema pueden ser realmente elevados.
- Alto coste de actualización: debido a lo cambiante de los entornos donde se desenvuelven los sistemas con inteligencia artificial, el software asociado a ellos necesita actualizaciones constantes que tienen costes muy elevados.
Riesgos
La IA puede entrañar también ciertos riesgos para la humanidad, sobre todo si es controlada por personas o grupos extremistas, como ha sucedido con otras tecnologías a lo largo de la historia. Si es mal empleada, la IA podría traer consecuencias negativas para la humanidad, por ejemplo mediante el uso de sistemas inteligentes con software malicioso capaz de invadir nuestros dispositivos, de robots-bombas programados para atacar puntos específicos de una ciudad con mínimo margen de error, o de programas inteligentes para la manipulación del público.
Aunque estos riesgos parecen propios de películas de ciencia-ficción, lo cierto es que podrían convertirse en realidad si la Inteligencia Artificial es manipulada por personas sin escrúpulos que desean utilizarla para alcanzar sus propios fines sin tener ninguna consideración por la vida humana. Por ello es preciso que en los próximos años se haga una seria reflexión sobre las ventajas y desventajas de la IA, para abordar sus posibles consecuencias para el ser humano.